La mayoría de la gente que no surfea, piensa que el surf es un deporte de buen rollo, en el que estamos en la playa compartiendo olas y pasándonoslo pipa todos juntos, sin embargo, los que surfeamos sabemos que no es así. Desgraciadamente no hay olas suficientes para que todo el mundo coja las que desea y la mayoría entra al agua queriendo cogerse cuantas más olas mejor, y a bien ser cogerse las mejores. De ahí que el surf sea un deporte en el que se generan bastantes problemas y discusiones dentro del agua.
Uno de los temas que suscita más polémicas, discusiones e incomprensión (por parte de quien no surfea, o está empezando a surfear sobre todo) es el del localismo, la verdad es que cuesta entender que alguien se “apropie” de las olas de una playa, pero la realidad es que el localismo existe y nos lo encontramos en la mayoría de los sitios con olas que tengan cierta calidad…o no!.
Para intentar evitar tener problemas en el agua, sobre todo con los citados locales, os vamos a dejar 5 consejos básicos que os ayudarán a que nadie os mire mal cuando estáis surfeando, sobre todo en sitios donde no os conocen.
1 – Nunca te quedes de primero en el pico nada más entrar al agua
Como en la cola del supermercado, en los picos también existe una “cola” a la hora de estar esperando a que lleguen las olas, por eso no está bien visto, llegar y ponerte de primero . Hay algunos picos en los que se accede mediante un canal que son mas propensos a que esto suceda, sobre todo cuando se está empezando a surfear y no se tiene mucho conocimiento de las “normas no escritas” del surf.
Si haces esto y te quedas de primero en el pico, atraerás las miradas poco amistosas de todos los que allí estén, sobre todo de los locales que se creen dueños y señores de pico y muy probablemente te animen a salir de ahí, y si tienes mala suerte y das con alguno un poco más agresivo quizás te animen hasta a salir del agua. Nuestro consejo a la hora de entrar a un pico, sobre todo cuando no te conocen, es que te quedes lo mas abajo posible, sin colarte a nadie, y tratar de pasar desapercibido, que no te tengan de ojo nada más entrar!!
2 – Procura no molestar
Como explicamos anteriormente, es difícil que un surfista coja todas las olas que desea, por eso a ninguno le gustará que, cuando acaba de coger una ola por la que llevaba esperando un rato, te encuentres flotando en el medio del camino y perder la ola por tu culpa. Hay una serie de acciones que deberías de tener en cuenta para evitar molestar a otros surfistas.
- Si estás empezando y no tienes mucha habilidad con la tabla, o si esta es de un tamaño que te impida realizar patos, procura encontrar un pico adecuado a tu nivel y que no esté masificado. Esto no solamente te evitará tener problemas, sino que te servirá para coger más olas y disfrutar mas de tu sesión de surf.
- Nunca te quedes esperando las olas más abajo que los surfistas que están en el pico en el medio de su trayectoria, ya que cuando estos cojan una ola, estarás en el medio de la pared. Si quieres estar un poquito mas abajo que el pico, procura estar mas abierto.
- Cuando remontes, hazlo siempre por los lados, nunca en línea recta, hacia el pico, ya que si en tu camino viene un surfista en la ola, te encontraras en el medio de la ola.
- Si te encuentras en la situación de que estas remontando y viene alguien en una ola, rema siempre hacia la espuma y déjale la parte de la pared libre para que surfea, aunque a veces cueste tomar esta decisión, es mejor comerse un espumote y tener que hacer un pato a estropearle la ola a alguien.
3 – No remar olas que no vas a coger
Intenta seleccionar bien las olas que vas a remar, y asegúrate que tienes unas altas posibilidades de cogerlas antes de remarlas. Si estás remando todas las ondulaciones que pasan por tu lado y al final no coges casi ninguna, aparte de mosquear a los que están a tu lado y hacer que todo el mundo se fije en ti, conseguirás que no te tengan en cuenta y que te remen las olas, aunque seas tu el que está en la preferencia.
Otro error que te puede perjudicar es “rajarte”a la hora de coger una ola. Si estás en la preferencia, te viene una ola buena y la remas, no desistas en el último momento, ya que con tu acción impediste que otro la cogiera y esto está muy mal visto en el surf, es preferible cogerla (aunque fracases en el intento), ya que es la manera de ganarte el respeto de los demás.
Inevitablemente, cuando uno está en el agua, analiza un poco a la gente con la que está surfeando, y siempre sabes quien es el que no duda y pilla las olas o el que al final se echa para atrás, y evidentemente no tienes tan en cuenta al segundo como al primero!!
Ganarte el respeto de los demás te garantizará coger más y mejores olas.
4 – No remar las olas que ya está remando alguien
Si ves que alguien ya está remando una ola, olvídate y no te pongas a remarla “por si acaso no la pilla” al codo, molesta que te remen las olas!!! y, sobre todo si se trata de olas buenas, hay muchas posibilidades que con tu remada sea suficiente para tirarle la sección al que viene surfeando y consiguientemente estropearle la ola.
5 – No serpentear ni saltar olas
Otro mal habito, si lo que quieres es no tener problemas en el agua, es estar cogiéndole la preferencia a los otros surfistas. A todo el mundo le fastidia tener al lado al típico ratilla que se te mete todo el tiempo por detrás para cogerte la preferencia. Y por supuesto, ni se te ocurra saltarle olas a nadie, porque si aún encima tienes la mala suerte de saltarle una ola a uno de los gallitos del pico, estarás sentenciado, y posiblemente el resto de tu baño no será precisamente agradable.
A cualquier persona ajena al surf, todo esto le parecerá un poco exagerado, pero todos los que surfeamos sabemos que hay playas o picos conflictivos en los que realmente existen problemas y que lo mejor que te puede pasar cuando vas a surfear a un sitio por primera vez es que seas capaz de pillar olas sin que nadie se fije demasiado en ti, pasar desapercibido es una ventaja!!
De todas formas estos consejos, deberían de formar parte del comportamiento básico de cualquier surfista (incluidos los locales), para tener una mejor convivencia en el agua y disfrutar de las olas, que al final es de lo que se trata nuestro deporte!!