En el último post ya explicamos los pasos para realizar la puesta en pie en la tabla, bien sea a nivel de iniciación en espumas o un nivel más avanzado en la ola propiamente dicha. En este siguiente post vamos dar un paso más adelante y nos vamos a un nivel mucho más avanzado!
Nos encontramos en una época del año donde las incidencias de borrascas y temporales hacen que no paren de llegar a nuestras costas grandes marejadas que traen consigo olas potentes y huecas en el que realizar un buen take off requiere de una técnica más avanzada.
Desde aquí os vamos a dar las claves para poder afrontar esas bajadas al límite e incluso cómo poder pegarse a la pared para bajar una ola metido ya dentro del tubo y no fracasar en el intento.
Como explicamos en anteriores posts de una buena remada dependerá en gran parte el éxito de coger o no la ola y por supuesto entrarle bien para realizar un buen take off. A modo de repaso:
- Lo más importante: rema seguro de que quieres coger esa ola! No dudes ni lo más mínimo sino el % de fracaso será alto!
- Rema olas que quieras y puedas coger conforme a tu nivel!
- A mayor ola en tamaño, fuerza y forma más hueca la remada es mucho más imprescindible. Deberás remar con mucha más fuerza y potencia que en olas pequeñas para poder adelantarte al labio de la ola que sino de lo contrario, bajarás al mismo tiempo y te proyectará a la zona de impacto con lo que las posibilidades de picar la tabla serán altas.
Pero qué tenemos que hacer y qué aspectos técnicos son los más importantes a la hora de afrontar un take off al límite y poder entrar en el tubo rápidamente?
- Colocación y ángulo o línea de entrada en la ola.
- Postura del cuerpo flexionada y peso hacia delante
- Línea de los hombros
- Posición de la cabeza y la mirada
LA COLOCACIÓN Y ANGULO DE ENTRADA EN LA OLA
A menudo en olas más huecas y cuanto mayor es la ola, el abanico para escoger el punto ideal de dónde remar y coger la ola disminuye considerablemente e incluso puede que en esa ola de tu vida, solo haya una manera de cogerla! Frecuentemente el mejor punto de entrada suele estar en la zona más profunda del pico e incluso a veces a contra pico.
Cuántas veces te has sorprendido al bajar la ola a contra pico y te ha resultado más fácil la bajada e incluso la colocación en la pared de la ola? Y sin embargo muchas otras remas en el brazo y te resulto la bajada más comprometida?
Otras veces un bache en el labio causadas por rebotes o días con viento on shore, hará que utilizar éstas irregularidades donde el agua se mueve en diferentes direcciones, te den un pequeño empujón a la hora de realizar el take off. Prueba a colocarte en ese bache de la cresta de la ola y verás que te servirá de un pequeño impulso!
Una vez colocados en el mejor punto de remada en la ola, lo siguiente a tener en cuenta es el ángulo de entrada de la tabla en la ola, es decir, qué línea decidiremos tomar para bajar la ola. Esto en olas pequeñas y con poca fuerza donde las líneas de bajada pueden ser diversas no es una decisión crucial, pero si lo que quieres es bajar con éxito olas poderosas, la línea con la que afrontes el take off será vital!
Realiza una línea de entrada con una pequeña angulación +/- 20º-25º, posicionando la tabla en la dirección a seguir. Haz que el rail delantero toque el agua en línea con la dirección a seguir.
Ya en la remada puedes direccionarte un poco hacia la salida de la ola y cuando remes enérgicamente la ola presiona con tu cuerpo y sobre todo con la mano interior sobre la tabla para ayudarte a realizar el take off directamente para colocarte en el tubo! Si por el contrario, bajas la ola recto la probabilidad de picar la punta será mayor y perderás la línea en olas rápidas!
Prueba a realizar el apoyo asimétrico de las manos al ponerte de pie, de manera que la mano interior se apoye hacia la altura de la barriga y la mano exterior a la altura del hombro, esto te ayudara a coger la línea de entrada en la ola rápidamente!
Como bajar una ola: POSTURA DEL CUERPO FLEXIONADA Y PESO HACIA DELANTE
Cuando la bajada de la ola es comprometida lo importante es colocar el rail delantero cuanto antes en la pared de la ola y así el resto de la tabla seguirá la línea con éxito. Para lograr esto, echa todo tu peso hacia delante e incluso empuja con tu pie delantero sobre la tabla.
Esto te hará alejarte y sobre todo adelantarte al labio de la ola! Mantén tu cuerpo flexionado y hacia delante!. Tu pecho debe estar encima de la rodilla delantera y la línea de tus hombros y manos adelantados.
de una buena remada dependerá en gran parte el éxito de coger o no la ola y por supuesto entrarle bien para realizar un buen take off.
Por supuesto no debe existir ni el más mínimo atisbo de duda o de echarse hacia atrás!Es lo que el sentido común o la lógica nos dice, en un take off al límite el instinto nos hace echar el peso hacia la cola para mantener y no clavar la punta, lo cual es un error creyendo que minimizamos riesgos.
Por el contrario una postura excesivamente erguida aumenta las posibilidades de que claves un rail, o de que pongas el peso demasiado en la cola, te frenes y bajes con el labio y sus consecuencias te harán pagarlo caro!
LÍNEA DE LOS HOMBROS
Éste sea quizás el aspecto más técnico a realizar si lo que quieres es bajar enchufado en el tubo!
Para ello lo primero, métete en la cabeza en NO bajar la ola! Realiza la puesta en pie rápidamente y cuando el raíl delantero toque el agua gira la línea de tus hombros hacia la dirección de la ola, tocando con tu mano trasera la pared de la ola para frenarnos y quedarnos posicionados en la entrada del tubo bien flexionados.
Al principio del tubo de frontside los hombros han de estar paralelos al alma de la tabla siendo el hombro delantero el que se acerca a la pared y la mano delantera cerca de la rodilla. La mano trasera alta sobre el hombro la que toca el agua.
En esta foto Kelly además de tener la línea de los hombros paralela, se ayuda de la mano delantera para frenarse.
Una vez dentro del tubo podemos abrir los hombros (rotar cuerpo posicionando los hombros perpendiculares al alma de la tabla) para seguir mirando la salida y estar estables dentro del tubo, pasando la mano trasera hacia delante lo que nos permitirá cambiar y adaptar nuestra trayectoria con velocidad en función de la salida del tubo.
Si lo que vas a realizar es un take off de backside agarra con tu mano exterior el raíl a la altura del pie delantero sin dejar de cargar el peso hacia delante. Esto permitirá a la tabla de guardar la trayectoria en la parte alta y meter el canto interno sobre la pared de la ola guiando la tabla en la trayectoria interna del tubo.
La mano interior llévala a tocar la pared y cogerás la línea perfecta para bajar dentro del tubo!La línea de los hombros de backside será perpendicular al alma de la tabla, lo contrario que de frontside que es esencial mantener ésta línea paralela a la tabla. Si mantendríamos ésta línea paralela en un tubo de backside, la tabla giraría sola hacia la zona baja de la ola y cambiaría nuestra trayectoria en el tubo con el consiguiente riesgo de impacto del labio en la cabeza!
La pierna delantera tiene un rol importante de acelerador y estabilizador de la velocidad en el tubo. La abertura de la cadera de la pierna delantera o lo que es lo mismo acercar la rodilla delantera a la pared de la ola nos permitirá frenarnos y ajustar la velocidad dentro del tubo (véase el tubo de backside en semifinales de Gabriel Medina contra Jordi Smith, 1:55sg).
Éste gesto de tocar con el muslo la pared es como de frontside tocar con la mano trasera la pared. Al contrario cerrar el muslo hará que no tengáis contacto con la pared y nos dará velocidad!
Ésta rodilla delantera se situara en nuestra postura flexionada a la altura de la axila interior. El vientre se apoyará sobre el muslo delantero manteniendo nuestro torso horizontal lo que nos permitirá tener una visión perfecta.
La rodilla trasera se posiciona sobre la parte exterior del alma de la tabla con la planta del pie apoyando solamente el borde interno.
Véase el recital de tubos en el Pipe Master 2018
¼ final Medina&Conner Coffin
Final Medina&Julian Wilson
POSICIÓN DE LA CABEZA Y LA MIRADA
Seguro que muchos de vosotros os acordareis de esos primeros tubitos o chapelas con los ojos cerrados o cuántas veces has estado a punto de salir del tubo y te golpea en el último momento el labio?
Algo que no podemos dejar de lado y que es muy importante y no solemos ser conscientes de ello es, la posición de la cabeza. Ésta ha de ser perfectamente horizontal con la mirada fijada hacia la salida del tubo y la caída del labio.
Es importante que la cabeza esté derecha y la mirada horizontal, lo que nos brindará de la mejor información para el ajuste de las respuestas motrices ante cualquier desequilibrio dentro del tubo.
La mirada debe focalizarse hacia la salida del tubo y ligeramente hacia su parte alta sin dejar de observar el labio de la ola lo que nos permitirá posicionarnos en el resto del tubo.
Una vez explicados los aspectos técnicos de cómo entrar en el tubo desde un take off al límite, te recomendamos empezar practicando en olas algo más pequeñas pero huecas. Esos baños algo cerrones en los que igual no te animabas a entrar, ahora ya tienes tareas para practicar! Vete poco a poco subiendo en tamaño y una vez que tengas dominada la técnica será el momento de salir de tu zona de confort e ir a por esa ola de tu vida!
En Alawa surfcamp esto y mucho más podrás aprender de la mano de la doble campeona de europa Estitxu Estremo!