El surfing, deporte altamente individualista, en sus inicios autodidacta y actualmente con alto grado de profesionalismo, requiere de grandes dosis de esfuerzo, sacrificio, continuidad y auto superación de uno mismo. En este post os vamos a dar las claves más importantes de como hacer surf para que superes tus límites y progreses de la forma más segura en tu surfing.
No se trata de saltar a surfear olas gigantes como Nazaré o meterse en condiciones de más de 4 m de golpe, sino que cada uno en su límite vaya siendo capaz poco a poco surfear fuera de su zona de confort en condiciones algo más exigentes.
El medio en el que se practica este deporte, el mar, es un medio continuamente cambiante y desafiante. Las olas, las corrientes, el viento, los cambios de marea, las condiciones climáticas, aspectos externos a nosotros difíciles, o más bien casi imposibles de controlar al 100%, solo a través de la experiencia y con muchos años en el mar iremos ganado confianza para sentirnos cada vez más cómodos en situaciones nuevas, desafiantes e incluso adversas, sin perderle en ningún momento, claro está, el respeto al mar.
Como hacer surf sin miedo
A menudo en muchas situaciones, el miedo, se apodera de nosotros influyendo en la superación de nuestros límites en cuanto a surfear cada vez olas más grandes y potentes, llegando incluso a bloquearnos en esas situaciones a las que no estamos tan habituados.
El miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Esa perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo, en este caso el miedo a las olas grandes, o daño real o imaginario que podemos sentir en el mar cuando surfeamos, con recalo y aprensión a que nos suceda algo contrario a lo que deseamos.
Todo surfista ha sentido alguna vez miedo a las olas, cada uno con su límite, 1 m, 1, 5m, 2 m, da igual las condiciones, pero esa sensación de angustia es la misma sea cual sea la situación: surfear olas de 1,5 m, tuberas, surfear en spots reconocidos de olas grandes, surfear en slabs, realizar tow in.., la diferencia es, que surfear en algunas condiciones como estas últimas entrañan peligros reales y en otro tipo de condiciones los peligros son más bien imaginarios.
Entendemos como peligros reales el golpearse con la tabla, contra el fondo, la pérdida del material en el agua, una lesión aguda dentro del agua, un problema físico derivado de la actividad o desencadenado por ella . Estos son los peligros con los que jugamos día a día a la hora de surfear sea cual sea el tamaño y forma de la ola. Son peligros que existen, tanto si surfeamos 0,5 m, 1 m, 2 m, 3 m pero que no pensamos en ellos como el peligro real que nos pueda suceder, sino que nuestro principal miedo cuando entramos con olas más grandes es el de ahogarse, a no aguantar debajo del agua después de un buen revolcón o de una buena comida de la serie.
Este miedo a ahogarse, en la mayoría de las condiciones donde solemos surfear, de 1 m a 3 m, es un peligro imaginario, excepto que un golpe con la tabla (peligro real) por ejemplo, nos haga perder la consciencia y entonces sí que entraríamos en situación de peligro grave real.
Está claro que este peligro imaginario, que en condiciones normales o asequibles para la gran mayoría de los mortales (olas hasta 2,5 m – 3 m) no existe como tal, pero que por el contrario cuando pasamos la barrera de los 4 m – 5 m, surfing en slabs, o como estamos viendo últimamente sobrepasando límites en olas como jaws, Nazaré, Maverics, etc, ahí sí que es un peligro real con alto porcentaje de posibilidad de riesgo de ahogamiento en caso de que algo falle o no salga como lo esperado.
Estitxu Estremo (En algún lugar de la costa norte, gun 9,0)
Ahora bien:
- Cuanto crees que puede durar el mayor revolcón de tu vida?
- Crees que puedes ahogarte en las condiciones que normalmente surfeas sin golpe o problema previo aparente?
- Por poca condición física que tengas crees que no eres capaz de aguantar un revolcón de 5-10 s?
- Crees que surfear olas de entre 1-3 m entraña el peligro de ahogarse?
Reflexiona sobre todo esto y verás que en la mayoría de las situaciones en las que te has pegado un susto, en tierra firme y con la cabeza fría, analizando la situación no ha sido para tanto. Ese peligro real es más bien un peligro imaginario producido por el estrés por miedo a las olas grandes y ahogarnos en ellas!
En el mar, en un medio adverso externo al control del surfista se magnifica todo mucho más y a menudo la mente nos juega malas pasadas.
El objetivo de cualquier surfista es disfrutar en el agua, independientemente de si eres surfista de competición como no, de olas grandes o no, y el simple hecho de querer superarte día a día en tu surfing hará que tu disfrute sea mucho mayor si eliges el camino de intertarlo!
Para ello ten bien en cuenta estas premisas:
Preparate para salir de tu zona de confort
Elige el camino de intentarlo, lo tienes que tener claro porque es un camino arduo, trabajoso pero que a la larga dará los resultados esperados. Sin esfuerzo no hay recompensa, si eliges el camino fácil de no intentarlo si quiera, te estancarás en tu nivel e incluso puede que vayas para abajo y tu grado de frustración será con el tiempo mayor.
No pretendas que a la primera de cambio sea un camino de rosas, dale tiempo e invierte en él y a base de pelear en muchos baños, a veces mejores y a veces peores, te encontrarás cada vez más cómodo y tu confianza irá cada vez a más y eso repercutirá positivamente en tu nivel.
Se consciente de tus límites
No hay mayor atrevimiento que la propia ignorancia. Solo la inexperiencia e ignorancia te hará correr un peligro real. Se consciente de tu nivel, de tu grado de experiencia y no porque lo hagan otros creas que tú también. Sobre todo, si llevas pocos años surfeando ve poco a poco, pregunta y haz caso de los consejos de surfer@s experimentados.
No subestimes a nadie ni te compares con otros
¡Esto es un grave error! Frases como:
Es que si fulanito/a se hace tubos ahí igual no es tan difícil …
Si una chica entra ahí yo también puedo
En la foto: Allá por los años 90-2000, spot de reef conocido y de gran reputación por la fuerza y forma de su ola: en el agua algunos surfers y entre ellos la única chica habitual en ella. En el parking Surfer machito y con poca experiencia dice: Oh, si hay una chica en el agua yo también puedo.
Resultado: Surfer es escupido por una ola a las primeras de cambio y tiene que salir por el acantilado!
Analiza primero con quien te comparas, porque igual ese/a surfero/a se lleva rompiendo los cuernos en muchos baños duros durante años, donde tú igual ni entras y solo miras desde fuera! Desde la orilla todo se ve fácil y después de visto todo el mundo es listo! Como bien dijo un amigo mío:
Quien quiera mejillones ha de mojarse los cojones!!!
Surfea por y para ti mismo independientemente de los demás, porque de lo contrario puede que te humilles y frustres en el intento!.
Practica el surf con amigos más experiementados
Únete a los amigos que tengan mayor experiencia y que estén dispuestos a entrar en diferentes tipos de condiciones y haz caso de todos sus consejos 100%. Viaja con ellos, hará que te superes a ti mismo y aprovecharás al máximo ese surfari!
Sepárate de los colegas que solo ven excusas y todo lo ven negro para entrar! Te contagiarán el negativismo y perderás muchas oportunidades para aprender!. Normalmente estos colegas solo quieren surfear en condiciones idílicas siempre y en spots donde se encuentran relajados. A todos nos gustaría siempre surfear con las olas y condiciones ideales pero precisamente eso en el surf en pocas ocasiones se da, así que aprovecha todo tipo de baños, porque cuanto más difíciles sean las condiciones más preparado y confiado estarás para los días buenos.
En caso de no tener la opción de ir a la playa con surferos más experimentados que tú, contrata a un profesional cualificado para ello. Ojo! ten cuidado no vale cualquiera. Hoy en día hay infinidad de escuelas a las que acudir, pero mira bien el curriculum y la experiencia de los profesionales en ellas, porque de lo contrario malgastarás tu tiempo y dinero.
Ponte en forma con entrenamientos específicos para el surf
No por ir mucho al gym, o lo que está más de moda ahora, surfear en asfalto! te hará estar preparado físicamente ni mentalmente para el surfing. Entrena con cabeza. Acude a un profesional que te de las pautas de un plan de entrenamiento físico específico para el surf.
No puede faltar en ese plan de entrenamiento:
natación
Si es en aguas abiertas y espacios naturales mejor que mejor. Acostúmbrate a nadar entre olas y practica el bodysurfing, empieza nadando y cogiendo olas con aletas y después sin ellas. Este entrenamiento te dará un plus de confianza en el agua, sobre todo si algún día pierdes o rompes el material surfeando.
Entrenamiento de apnea
Realízalo en piscina y bajo la supervisión de un especialista y verás que este tipo de entrenamiento te dotará de un gran autocontrol y confianza para afrontar los días más exigentes.
Técnica de relajación y autocontrol en el medio marino
Técnicas como el yoga, taichí, etc. te ayudarán a relajarte y controlar la mente en esas condiciones nuevas algo más desafiantes a las que no estás acostumbrado a estar. Habla con surferos tamañeros, pregúntales que hacen, que piensan en condiciones adversas, que te cuenten sus experiencias.
Todos tenemos días en que nos encontramos mejor o peor para afrontar ciertas situaciones, pero el simple hecho de estar en forma, te hará ser mucho más fuerte mentalmente en el agua, con mayor grado de confianza en ti y en tus propias habilidades.
En este deporte, hay que ser sobre todo constante. Tendrás días mejores y peores, pero jamás tires la toalla y nunca dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!. Todos los baños cuentan, ahora si eres de los que prefieren divagar fuera del agua no pretendas mejorar!. La teoría sin la práctica es una utopía.
En Alawasurfcamp estaremos dispuestos ayudarte sea cual sea tu nivel, si quieres mejorar no solo técnicamente sino para surfear olas grandes, nuestro curriculum nos avala, tenemos profesionales cualificados tanto a nivel teórico como práctico y estaremos encantados de ayudarte!