¿Qué es el take off?
Seguimos con nuestros artículos técnicos y comenzamos con la maniobra básica que abre las puertas del surf: el Take off o lo que es lo mismo “la puesta en pie y bajada de la ola”. La calidad de ejecución de ésta condicionará la prestación sobre toda la ola. Está técnica básica demanda algunos segundos de readaptación con el fín de posicionarse correctamente en la ola, siendo una suma de concentración, ritmo, energía, velocidad de ejecución, calidad de remada, timing y muchas veces cuando la cosa se pone sería…de voluntad, coraje y sobre todo determinación!.
Se podría decir que existen multitud de variantes a la hora de ponerse de pie sobre todo en fase de iniciación, cada surfista tendrá la suya pero existen reglas comunes que deben ser respetadas para la correcta ejecución del gesto biomecánico del take off.
Un buen take off comienza por una remada eficaz (ver post anterior). Uno de los aspectos más importantes que en los inicios es extremadamente complicado es el Timing: Momento ideal para ponerse de pie en la ola.
Para ello el surfista debutante debe sentir que cuando la ola llega a su altura, el conjunto surfista-tabla comienza a ascender, sintiendo que la tabla comienza a cambiar de inclinación (la punta descenderá y la cola ascenderá ligeramente), en este momento sentirá una fuerza propulsora hacia delante, la cual nos ayudará a realizar la puesta en pie.
El Take off denominado como el Salto es una extensión de brazos para levantar el tronco coordinado simultáneamente con una flexión explosiva de las piernas, siendo la pierna delantera la que dirige el movimiento. La pierna trasera realiza una menor flexión con rotación externa de cadera para colocar el pie en la parte trasera de la tabla.
Está técnica requiere de una gran agilidad, flexibilidad y explosividad que al surfista debutante le resulta de extremada dificultad.
Características básicas
Manos y pies:
Inmediatamente después de remar, las manos se apoyan planas a la altura del pecho. Nunca agarraremos los cantos (nos frenará y desequilibrará la tabla). En función del sentido de la ola, front-backside, y sobre todo en caso de olas muy potentes y rápidas, así como en surfistas con poca flexibilidad, las manos podrán colocarse de forma asimétrica. Ejemplo: el surfista de la imagen que va en una ola de derechas siendo él regular, la mano derecha podrá estar más baja que la izquierda.
Brazos y cuerpo:
Una vez apoyado los pies en la tabla soltamos las manos incorporándonos a una posición de semiflexión, ni muy estirados ni tan agachados que nuestro cuerpo este rígido. El brazo trasero se sitúa por delante de la línea de los hombros y de la rodilla trasera. El pecho debe quedar encima de la rodilla delantera (posición de equilibrio y estabilidad).
Errores más comunes
- Cuando remamos la ola no vigilar la evolución de aproximación de la ola.
- Igualmente solo mirar la tabla al remar y no la dirección de salida de la ola.
- Parar de remar cuando sentimos por primera vez la ola a nuestra altura (timing incorrecto)
- Agarrar los cantos de la tabla para elevarse.
- Apoyar las manos demasiado adelante, altura de la cabeza (error en iniciación)
- Echar el cuerpo para atrás en lugar de adelantar la línea de los hombros respecto a manos.
- Esperar con el cuerpo levantado demasiado tiempo (perderemos velocidad de salida).
- Apoyar las rodillas o la rodilla trasera de frente (drop knee).
- Excederse en el salto y colocar los pies demasiado adelantados.
- Separación entre pies demasiado pequeña (menor estabilidad y equilibrio).
- Estirarse (menor equilibrio) o flexionarse (mayor rigidez) demasiado en la posición de pie en la tabla.
- Dejar el brazo trasero por detrás de la línea de los hombros y rodilla trasera.
- Peso del cuerpo mayormente en la pierna trasera (Recepción con la tabla plana con pérdida de velocidad de salida).
Consejos y trucos
Si te falta flexibilidad para llevar la pierna adelante apoya asimétricamente las manos.
Adelanta tu línea de los hombros con respecto a las manos a la hora de levantarte o lo que es lo mismo, inclínate hacia delante, si cabe más aún, cuando la ola es tubera y rápida.
El brazo trasero atrás es sinónimo de peso atrás, menor velocidad y desequilibrio!. Rota tu cuerpo, recuerda que el pecho debe de estar en línea con la rodilla delantera (Posición de mayor equilibrio).
Recuerda la importancia de una buena ventilación, expira antes de levantarte!
(Foto de Kelly Slater).
Rema olas que quieras y estés convencido de coger. Si dudas la probabilidad de fracaso aumentará!
Practica el gesto fuera del agua pero no te agobies si te resulta algo más complicado, nos falta la energía de la ola que nos ayude a levantarnos, así que practícalo en planos inclinados!.
Practícalo encima de un bodyboard, hará que seas capaz de dar el salto con mayor fluidez.
Si quieres saber más consejos y ejercicios funcionales para su aprendizaje ven a Alawa surfcamp y diseñaremos un circuito específico para ti!
Aquí te dejamos un enlace a otra técnica de surf
Un saludo